Reforestación
La LGDFS, en el artículo 7, fracción XXIX, define a la
reforestación como el establecimiento inducido de vegetación forestal en
terrenos forestales. La reforestación es un proceso que comprende las etapas de
planeación, obtención de semilla, producción de planta, selección del sitio de
reforestación, preparación del terreno, plantación, mantenimiento, protección y
manejo.
Reforestación urbana.- Es la que se establece dentro de las ciudades con diferentes fines u objetivos, y se clasifica de la siguiente manera:
•Estética (escénica). Tiene por objeto proteger o adornar una región, lugar o sitio (parques, banquetas, camellones, entre otros). •Investigación, experimental o demostrativa. Este tipo de reforestación es utilizada con fines demostrativos para crear conciencia ambiental en la población local y desarrollar interés por el cuidado del medio.
•Conductiva o moderadora de ruido (protectora). Los árboles amortiguan
el impacto de las ondas sonoras, reduciendo los niveles de ruido en calles,
parques y zonas industriales.
•Control de sombras. Con el control de la intensidad de luz en el sitio de
establecimiento en la zona urbana, los árboles alrededor de las casas filtran
el aire cálido y lo refrescan al cruzar su copa.
Reforestación rural.- Es la que, de acuerdo con su objetivo, se establece en superficies forestales
o potencialmente forestales donde originalmente existían bosques, selvas o
vegetación semiárida.
•De conservación. Se desarrolla bajo el método de enriquecimiento de
acahuales en las selvas, lo que ayuda a los terrenos en descanso a acelerar su
tránsito hacia etapas más avanzadas y de más alta productividad.
•De Protección y restauración. Este tipo de reforestación se establece con
el propósito de proteger y contribuir a la estabilización y restauración de
terrenos donde existen fuertes problemas de pérdida de vegetación y erosión
de suelo.
•Productiva. Tiene como finalidad la obtención de productos de calidad –en gran cantidad– destinados a la actividad económica, ya sea industrial, comercial, artesanal, ornamental, medicinal, energética o alimentaria. En un sentido estricto, se trata de un cultivo intensivo de árboles en el que incluso se puede utilizar maquinaria pesada para la preparación del suelo y las labores principales, usando al mismo tiempo material genético de alta calidad que maximice la producción de acuerdo con el tipo de producto que se espera obtener.
No hay comentarios:
Publicar un comentario